Bajo registro

¿VERDAD O MITO? DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA APLV

Tiempo de lectura

6

Tiempo de lectura

6

¿Verdad o Mito? Formación en alergia a la proteína de leche de vaca del niño entre 0 y 24 meses

El grupo 2 de afirmaciones se centra en el diagnóstico preciso y el tratamiento efectivo de la Alergia a la Proteína de Leche de Vaca (APLV), abordando estrategias médicas y nutricionales para manejar esta condición alérgica en niños y adultos. Explora métodos diagnósticos avanzados y terapias específicas para mitigar los síntomas y mejorar la calidad de vida de los pacientes con APLV.

  • ¿Verdad o Mito? Tengo un bebé de 3 meses que amamanto de forma exclusiva. Desde hace unos días está más inquieto y hoy ha hecho alguna deposición con sangre y moco. Debo suspender la leche materna. Dr. Gerardo Rodríguez Martínez

 

  • ¿Verdad o Mito? En un lactante diagnosticado de alergia a las proteínas de la leche de vaca no mediada por IgE, tras su retirada, es recomendable hacer una prueba de provocación con leche entre los 3-6 meses desde su diagnóstico. Dr. David González Jiménez

 

  • ¿Verdad o Mito? En todos los niños con alergia a las proteínas de la leche de vaca, las pruebas cutáneas (SPT) o la determinación de IgE específica tienen que ser positivas. Dra. Ana Moreno Álvarez

 

  • ¿Verdad o Mito? Hemos comenzado a darle un biberón de fórmula a mi hijo de 5 meses que hasta ahora solo ha recibido leche materna. La alergia a las proteínas de la leche de vaca puede ser detectada con antelación a la presencia de síntomas. Dra. Naymar Pérez Requena

 

  • ¿Verdad o Mito? Si sospechamos que hay una alergia a las proteínas de leche de vaca y los resultados de las pruebas no sugieren que se trate de un mecanismo mediado por IgE, para confirmarlo debemos hacer siempre una prueba de doble provocación (ingesta-retirada- provocación). Dr. Miguel López Casado

 

¿Quieres recibir Producto Novalac
para evaluación profesional?