Relación entre dermatitis o marcha atópica y alergia a proteínas de leche de vaca

Tiempo de lectura

3

Tiempo de lectura

3

La dermatitis atópica (marcha atópica) es una enfermedad inflamatoria de la piel que cursa con eccemas y prurito y que tiene un curso crónico y recidivante.

Los brotes están desencadenados por diferentes factores precipitantes que actúan sobre una predisposición genética. Son frecuentes los antecedentes de patología alérgica personales o familiares en los niños con dermatitis atópica como asma o rinitis alérgica.

Se calcula que entre un 10 y un 30% de los niños pueden tener dermatitis o marcha atópica. La infancia es la época de la vida en la que la dermatitis o marcha atópica es más frecuente, si bien cierto porcentaje mantendrá sus síntomas también en la vida adulta.

La mayoría de los niños y las niñas con dermatitis o marcha atópica tienen formas leves y/o moderadas. En el 65% de los casos la marcha atópica hará su aparición durante el primer año de vida.

Las cifras de prevalencia de dermatitis atópica se han incrementado entre 2 y 3 veces en áreas industrializadas, lo que hace pensar en la influencia de los factores ambientales y socioeconómicos.

Marcha atópica en la infancia

Se denomina marcha atópica o marcha alérgica a las diferentes manifestaciones clínicas relacionadas entre sí y que se van sucediendo de forma secuencial a lo largo de la vida. Así, los niños que presentan alergia alimentaria van a tener mayor predisposición a dermatitis o marcha atópica, asma y rinitis alérgica. Con frecuencia la dermatitis o marcha atópica es el primer cuadro clínico que se presenta en pacientes atópicos. Conociendo la relación entre dermatitis atópica y alergia alimentaria, debemos saber en qué pacientes con dermatitis o marcha atópica vamos a sospechar una alergia alimentaria, ya que la expresión cutánea es una de las formas de presentación de la sensibilización a determinados alimentos, como la leche, los huevos, los frutos secos o la soja.

Papel de la alergia alimentaria en la dermatitis o marcha atópica

Múltiples estudios a lo largo de las últimas décadas han demostrado la asociación entre dermatitis o marcha atópica y la alergia alimentaria, en especial APLV. El primer caso reportado fue descrito por Scholss en el año 1915 como una erupción pruriginosa y eccematosa que surgía en respuesta a la ingesta de determinados alimentos, y que mejoraba cuando estos se eliminaban de la dieta.

La asociación entre alergia alimentaria y dermatitis o marcha atópica es variable, ofreciendo porcentajes en los diferentes estudios que van del 35 al 71% de los casos. Sí parece haber correlación entre la severidad de la dermatitis o marcha atópica y la existencia de alergia alimentaria. Cuando la APLV es mediada por IgE, la reacción cutánea inmediata es quizá más frecuente que en los casos no mediados por IgE o con un mecanismo mixto, sin embargo, el hecho de que la alergia no sea mediada por IgE no descarta la correlación de la dermatitis o marcha atópica con la presencia de proctocolitis o enterocolitis inducida por proteínas de leche de vaca. En APLV no IgE mediada, raramente la presentación será solamente cutánea en ausencia de manifestaciones digestivas.

Siempre cabe considerar que hasta un tercio de los lactantes con dermatitis o marcha atópica moderada-grave asocian una alergia alimentaria, siendo la leche de vaca el alimento más frecuentemente implicado. En estos casos, la dieta de exclusión no suele resolver por completo la dermatitis o marcha atópica pero sí mejora su expresión. Si se reintroducen las proteínas de la leche de vaca, los eccemas empeoran.

Actitud en la consulta

Ante un lactante con una dermatitis o marcha atópica moderada-severa, especialmente con mala respuesta a los tratamientos habituales, deberíamos plantearnos la posibilidad de que coexista una APLV, que puede ser IgE mediada o no IgE mediada. En los casos de sospecha de alergia alimentaria estaría indicada una dieta de exclusión de las proteínas de leche de vaca, y realización de prick test en casos en los que sospechemos un mecanismo IgE.

El documento de posicionamiento de la Academia Europea de Alergia e Inmunología Clínica sobre las reacciones eccematosas tardías recomienda estudiar la posibilidad de relación entre dermatitis o marcha atópica y alergia alimentaria en las siguientes circunstancias:

  1. Dermatitis o marcha atópica y antecedentes de reacción inmediata con uno o más alimentos
  2. Dermatitis atópica persistente, moderada a grave, sin antecedentes de reacciones inmediatas a los alimentos
  3. Cuando los padres sospechan que la ingesta de un alimento es un factor desencadenante de la dermatitis persistente (obviamente sin reacciones inmediatas).

BIBLIOGRAFÍA

Domínguez O, Plaza AM, Alvaro M. Relationship between atopic dermatitis and food allergy. Curr Pediatr Rev. 2020;16(2):115–22.

Pascual Pérez AI, Jiménez Treviño S, Bousoño García C, Díaz Martín JJ. Alergia a proteínas de leche de vaca con afectación cutánea, ¿es necesaria la derivación al dermatólogo? An Pediatr (Engl Ed). 2018;89(4):261–2.

Rojas A R, Quezada L A. Relación entre dermatitis atópica y alergia alimentaria. Rev Chil Pediatr. 2013;84(4):438–50.

¿Quieres recibir Producto Novalac
para evaluación profesional?