Si está alimentado con leche materna, se indicará que la madre deje de tomar alimentos que contengan proteínas de leche de vaca como los lácteos u otros productos derivados.
En el caso del lactante alimentado con leche artificial, la indicación es que se utilice una fórmula hidrolizada especial. La primera elección suelen ser las fórmulas hidrolizadas extensas a base de caseína y/o seroproteínas. Pero otras opciones son las fórmulas hidrolizadas a base de aminoácidos libres (fórmulas hidrolizadas elementales), las fórmulas hidrolizadas de arroz y las fórmulas hidrolizadas de soja.
Decidir qué formula hidrolizada elegir en cada uno de los pacientes va a depender de la edad, el tipo de entidad clínica y de las preferencias de las familias.
Las fórmulas hidrolizadas constituidas por proteínas vegetales, como el arroz y la soja, son una opción adecuada en el tratamiento de la APLV.
Las fórmulas hidrolizadas a base de arroz han sido ampliamente estudiadas en el tratamiento de la APLV y han demostrado ser eficaces y seguras en estos lactantes. Suelen ser la segunda opción en el caso que los lactantes no toleren o presenten rechazo frente a las fórmulas extensamente hidrolizadas a base de caseína y/o seroproteínas. Esta situación puede producirse hasta en un 10% de los casos de niños diagnosticados de APLV.
Las fórmulas hidrolizadas de arroz serían también la primera opción en el caso de familias vegetarianas que no quisieran introducir alimentos de origen animal en la dieta de sus hijos/as.
Las fórmulas hidrolizadas de arroz pueden utilizarse a cualquier edad.
La fórmula hidrolizada de soja es otra opción de proteína vegetal en el tratamiento de los lactantes con APLV. Sin embargo, no se recomiendan en los menores de 6 meses por los siguientes motivos:
En cuanto al tipo de sintomatología clínica, no existe un consenso generalizado entre los expertos, pero algunos autores abogan por desaconsejar el uso de soja en pacientes con APLV con síntomas digestivos como las enteropatías y el FPIES.
La fórmula hidrolizada de arroz es por tanto la que se podría utilizar a cualquier edad y con cualquier tipo de sintomatología clínica como expresión de la APLV.
Bibliografía
Espín Jaime B, Díaz Martín JJ, Blesa Baviera LC, Claver Monzón A, Hernández Hernández A, José Ignacio García Burriel JI, et al. Alergia a las proteínas de leche de vaca no mediada por IgE: documento de consenso de la Sociedad Española de Gastroenterología. Hepatología y Nutrición Pediátrica (SEGHNP), la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPAP), la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP) y la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP) In Anales de Pediatría. 2019;90(3):193– 1.
Kattan JD, Cocco RR, Järvinen KM. Milk and soy allergy. Pediatr Clin North Am. 2011;58(2):407–26, x.
¿Quieres recibir Producto Novalac
para evaluación profesional?